ESTADO Y GOBIERNO

PRESENTAN PRIMER ESTUDIO QUE EXPLORA LA VIDA DE FAMILIAS DE TLAXCALA

LUIS ROMERO

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), en colaboración con el Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF), presentó los resultados de la Encuesta de Dinámica Familiar (Edifam), el primer estudio estadístico en Tlaxcala enfocado en entender las realidades internas de las familias tlaxcaltecas.

En el patio central de Palacio de Gobierno, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que «no se trata solo de recolectar datos, sino de ofrecer un panorama integral para comprender mejor la composición y dinámica de las familias de nuestro estado».

Espinosa de los Monteros enfatizó que este estudio será clave para la formulación de políticas públicas efectivas, con un enfoque humano y centrado en la familia.

El evento reunió a integrantes del gabinete estatal, presidentas y presidentes municipales, con quienes se compartieron los hallazgos de la encuesta para, en conjunto, establecer políticas públicas con perspectiva de familia.

DIAGNÓSTICO PARA POLÍTICAS PRO FAMILIA
Mariana Espinosa de los Monteros detalló que la encuesta abarca siete áreas clave que permiten conocer en profundidad diversos aspectos de la vida familiar en Tlaxcala:

  • Composición familiar, tipos de hogares y número de hijos e hijas.
  • Características de las jefaturas de hogar.
  • Dinámicas de las relaciones familiares.
  • Apoyo externo en la toma de decisiones familiares y cuidado de los hijos.
  • Condiciones de hacinamiento, acceso a servicios de salud e internet.
  • Lactancia materna.
  • Frecuencia de actividades de esparcimiento, convivencia y autocuidado familiar.

«Este diagnóstico nos brinda oportunidades cruciales para mejorar nuestras políticas públicas y seguir avanzando hacia un equilibrio entre la vida laboral y familiar», señaló. Además, destacó que muchos de los temas tratados ya están siendo abordados por el Sistema Estatal DIF a través de programas y acciones para los grupos de atención prioritaria.

UN ESTUDIO CON GRAN IMPACTO
En representación del director del IAPF, Juan Antonio Lopez Baljarg, la directora de asuntos gubernamentales del instituto, Dianett Vega Covarrubias, destacó que los resultados de la encuesta ofrecen a Tlaxcala herramientas clave para impulsar políticas públicas centradas en la familia.

Entre los hallazgos más destacados de la encuesta, se señaló que el 80% de las familias en Tlaxcala utiliza la crianza positiva, lo que subraya la efectividad de las políticas públicas dirigidas a la primera infancia. Además, el 33% de las jefaturas de hogar están encabezadas por mujeres, lo que resalta el papel crucial de la mujer en las dinámicas familiares en el estado.

HERRAMIENTA PARA DECISIONES GUBERNAMENTALES
Aldo Quintero Sánchez, asesor y consultor del IAPF, informó que Tlaxcala es la segunda entidad en aplicar este instrumento, con una muestra de 1,291 personas de 57 municipios de la entidad, a través de cuestionarios dirigidos a personas mayores de 18 años.

Los resultados revelan que, en Tlaxcala, las familias tienen un promedio de cuatro integrantes, con el hogar más grande compuesto por 15 personas y el más pequeño por dos. El 79.84% de los hogares son nucleares, es decir, están conformados por padres, madres e hijos. Además, el 60.2% de las familias reportaron que el diálogo es su principal herramienta para resolver conflictos.

Con estos y otros resultados, la Edifam se convierte en un avance fundamental en la generación de información estratégica que permitirá a los gobiernos estatal y municipales diseñar políticas públicas que respondan de manera directa a las necesidades de las familias de Tlaxcala.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Tendencia

Salir de la versión móvil