Uncategorized
RATIFICAN SECRETARÍA Y COMITÉ CONSULTIVO DE BIENESTAR ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL BANCO DE ALIMENTOS
La Secretaría y el Comité Consultivo de Bienestar, junto con la Secretaría de Finanzas, signaron el convenio de colaboración 2025 con el Banco de Alimentos Cáritas Puebla, con el que se refrenda la alianza estratégica para combatir la carencia alimentaria en Tlaxcala y se establecen las reglas de operación del Banco de Alimentos Tlaxcala que se construye en la capital del estado.
En su intervención, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, reconoció y agradeció el respaldo del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, quienes, con su visión y compromiso, han hecho del combate a la carencia alimentaria en Tlaxcala, una misión compartida.
“Cada programa que impulsa la autosuficiencia alimentaria, cada iniciativa que fomenta la producción local y cada esfuerzo que educa sobre la nutrición es una semilla que germina en bienestar integral para todas nuestras familias”, aseguró.
Espinosa de los Monteros Cuéllar dio a conocer que todo el trabajo conjunto que se ha desarrollado con el Banco de Alimentos se refleja en miles de sonrisas de niñas y niños, en hogares donde ahora hay alimento suficiente y en los corazones agradecidos de familias vulnerables.
La presidenta honorífica del Comité Consultivo invitó a los presentes a combatir conjuntamente la carencia alimentaria en Tlaxcala para garantizar que ninguna familia padezca las consecuencias de no contar con alimentos suficientes.
En su oportunidad, José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez, director general de la Fundación del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, reconoció que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha sido un vínculo importante para la toma de decisiones en torno a todos los programas en materia de alimentación que se desarrollan en Tlaxcala, en beneficio de miles de familias.
Rojas Vértiz Bermúdez explicó que este 2025 se escribirá una historia maravillosa, al lograr la materialización del Banco de Alimentos Tlaxcala, que permitirá impactar positivamente a familias de los 60 municipios, además de la entrega de más de tres mil paquetes alimentarios y una estrategia de nutrición en escuelas que beneficiará a mil niñas y niños tlaxcaltecas
“Tlaxcala merece un banco de alimentos y esto se va a traducir en una sociedad más unida y permitirá a miles de personas contar con un verdadero apoyo en momentos de vulnerabilidad”, afirmó.
En tanto, María Estela Álvarez Corona, titular de la Secretaría de Bienestar, detalló que año con año se firma este convenio con el Banco de Alimentos, con el propósito de lograr, a largo plazo, que ninguna familia tlaxcalteca padezca hambre.
“El año pasado colocamos la primera piedra del Banco de Alimentos Tlaxcala, con el que podremos atender a los 60 municipios del estado; seguiremos con la entrega de paquetes alimentarios y con la estrategia `Alimento del Futuro´, que ofrece capacitaciones a beneficiarios para que obtengan un ingreso seguro para sus familias”, señaló.
Álvarez Corona detalló que también se impulsará un programa en colaboración con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) para atender el tema de nutrición en niñas y niños de planteles educativos.
Finalmente, David Álvarez Ochoa, titular de la Secretaría de Finanzas, reconoció la importancia de orientar recursos públicos a programas como el Banco de Alimentos, que se traducen en beneficios directos para la niñez tlaxcalteca y refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar para reducir las carencias sociales de las familias
A la firma de convenio asistió personal de la Secretaría de Bienestar Estatal, así como representantes del Banco de Alimentos Cáritas Puebla.
MUNICIPIOS Y COMUNIDAD
EL MUSEO TAURINO DE HUAMANTLA ES UN VIAJE IMPERDIBLE AL CORAZÓN DE LA TAUROMAQUIA
Ubicado en el Pueblo Mágico de Huamantla, el Museo Taurino ofrece una experiencia única que conecta a los visitantes tanto nacionales como extranjeros con una de las tradiciones más arraigadas de México: la tauromaquia.
Este recinto, que resguarda la historia de los toreros, las plazas y los toros, se ha convertido en un referente cultural, y atrae cada vez a más visitantes interesados en conocer más sobre el arte taurino.
Al ingresar al museo, los visitantes se encuentran con dos impresionantes murales, como el alusivo a los 50 años de la huamantlada, creado en 2004 por el maestro Manuel Flores Padilla, que captura la esencia de esta tradición en alto relieve.
También destaca el mural dedicado al centenario de la Plaza de Toros de Huamantla, donde se rinde homenaje a figuras como Fernando Los Reyes «El Callao», una de las personalidades más relevantes en la historia taurina de la región. Estos murales, en fibra de vidrio, son solo una muestra de lo que aguarda en este espacio que respira historia y cultura.
En su interior, el Museo Taurino alberga una vasta colección de arte y objetos que dan cuenta de la evolución de la tauromaquia a lo largo de los siglos. La primera sala, titulada «La Tauromaquia en el Tiempo», ofrece justamente una línea de tiempo que remonta la historia de la tauromaquia en México desde los primeros carteles de 1897.
En este punto se ubica una galería que hace un recorrido por los toreros españoles que influyeron en el desarrollo de este arte en su país natal. Aquí se puede observar el proceso evolutivo del traje de luces, el cual tiene sus orígenes en el vestuario de los majos perdurado en la segunda mitad del siglo XVIII, que se hizo muy popular y generó la moda goyesca
Otro de los atractivos del museo es el importante acervo de máscaras postmortem, como las de los toreros Rodolfo Gaona «El Califa de León», Lorenzo Garza «El Ave de las Tempestades» y Fermín Espinosa «Armillita Chico».
Además, los visitantes pueden conocer más sobre los toros de lidia, una especie del ganado bovino, estrella de la fiesta taurina. Así que aquí se pueden apreciar fotografías que muestran la diversidad de colores y características de estos animales, incluida su cornamenta. Sus características y coloración le da nombre a los astados, quienes así destacan su importancia dentro de las ganaderías.
El Museo Taurino no solo se dedica a preservar la historia de la tauromaquia, sino que también celebra la conexión de este arte con otras manifestaciones culturales, que van desde pinturas y esculturas hasta obras con características específicas. Cada pieza celebra la estética y la emoción de la fiesta brava, y representa un gran atractivo para los visitantes. En la sala de arte taurino se exponen obras que representan la relación entre el toreo y otras disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, la danza y el cine.
De igual forma, se ofrece un espacio dedicado a los toreros tlaxcaltecas más importantes, como Jorge Aguilar «El Ranchero», quien nació y está sepultado en la ganadería de Piedras Negras; Fernando de los Reyes «El Callao», torero huamantleco, y otros grandes nombres de la tauromaquia como Rodolfo Rodríguez «El Pana».
Asimismo, se rinde homenaje a las mujeres toreras, figuras esenciales en la tauromaquia. Y destacan en este espacio Conchita Cintrón, quien fuera rejoneadora, la torera española Mari Paz Vega, y la matadora de novillos Sonot Díaz, entre otras.
En la Sala Huamantla Taurina, se pueden apreciar maquetas de las distintas etapas de la plaza local que cuentan la evolución de este recinto, el cual actualmente tiene capacidad para más de 5,500 personas y es sede de múltiples eventos taurinos, culturales y artísticos.
Ya en el exterior, los visitantes pueden apreciar la escultura de El Toro, del destacado artista jalisciense Juan Soriano, quien tras su fallecimiento dejó un acervo de ocho piezas para Tlaxcala, una de las cuales puede ser admirada en este Pueblo Mágico.
Este museo es un espacio que, a través de su rica colección, nos invita a reflexionar sobre la belleza y la tradición de la tauromaquia. Además, se ha convertido en un producto turístico tanto nacional como internacional, que no solo ofrece un vistazo al pasado, sino que también destaca la importancia de esta práctica cultural que sigue viva en el corazón de los huamantlecos.
Este museo es administrado por el Gobierno Municipal de Huamantla, que preside Juan Salvador Santos Cedillo, a través del Comisionado Taurino de Huamantla, dependiente de la Coordinación de Cultura. Se encuentra ubicado en Calle Allende Norte 208, del centro de Huamantla, y tiene acceso gratuito de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
De esta forma, el Museo Taurino de Huamantla continúa su evolución y se prepara para brindar próximamente nuevas experiencias culturales, a fin de avanzar en su consolidación como un lugar obligado de visita para los amantes de la cultura y el arte taurino.
MUNICIPIOS Y COMUNIDAD
RESCATA UNIDAD CANINA DE HUAMANTLA A UN PERRO EN CONDICIONES DESFAVORABLES
La Unidad de Control Canino y Felino de la Clínica Biofílica del Gobierno de Huamantla atendió un caso de maltrato animal en el barrio de Santa Anita y logró que un perrito, que vivía en condiciones desfavorables, fuera entregado de manera voluntaria por sus propietarios.
El equipo especializado acudió al lugar después de recibir un reporte ciudadano y, tras dialogar con los dueños, estos tomaron la decisión de entregar al lomito. Esto permitió que el perrito fuera trasladado a la Clínica Biofílica, donde recibirá la atención necesaria para recuperarse plenamente antes de ser puesto en adopción.
Cabe destacar que las sanciones por maltrato animal solo proceden en casos donde se presentan denuncias formales, por lo que en este caso se pudo actuar gracias a la disposición de sus dueños.
Las autoridades municipales hacen un llamado a la ciudadanía para cuidar adecuadamente a sus mascotas y fomentar la adopción y la tenencia responsable, pensar bien antes de tener una mascota para que cuente con condiciones idóneas para su desarrollo.
MUNICIPIOS Y COMUNIDAD
GOBIERNO MUNICIPAL INVITA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE HUAMANTLA A PONENCIA SOBRE CIBERSEGURIDAD
El Gobierno Municipal de Huamantla, a través de la Coordinación de Educación, invita a niños, niñas, adolescentes, docentes, padres de familia y a la comunidad en general de las diversas instituciones educativas del municipio (estatal, federal y particulares) a participar en una ponencia especial sobre Ciberseguridad, que se llevará a cabo el próximo lunes 27 de enero, a las 9:30 horas, en el Centro Cívico.
La ponencia será impartida por el Maestro Zain Hamat Flores Cervantes, quien posee una destacada formación y experiencia en el ámbito de la seguridad y la ciberseguridad, pues ha participado en cursos especializados en la Academia Policial del Instituto de Capacitación Policial y Pericial de la Procuraduría General de la República.
Además, ha trabajado en la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol de la Policía Federal Ministerial, y actualmente se desempeña como Coordinador General del Centro de Capacitación Integral en Materia de Seguridad.
En la actualidad, la ciberseguridad se ha convertido en una herramienta fundamental para proteger nuestra información y garantizar un entorno seguro en internet, especialmente entre los jóvenes y educadores. Esta ponencia es una oportunidad única para aprender de un experto en el campo y obtener herramientas prácticas que nos permitan hacer frente a los riesgos y amenazas en línea.
Por ello, el Maestro Zain Flores abordará temas como el uso seguro de las tecnologías, estrategias para prevenir ataques cibernéticos y la forma en cómo proteger la privacidad en internet, aspectos que resultan importantes para los estudiantes y docentes en su labor cotidiana.
De esta manera, el Ayuntamiento de Huamantla dirige esfuerzos al desarrollo y bienestar ciudadano, al promover iniciativas que fortalecen la formación de la comunidad escolar, con herramientas para enfrentar los retos del mundo digital.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
Uncategorized6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized5 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
PORTADA DESTACADA3 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
DATOS Y OTROS DATOS3 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
NACIONALES E INTERNACIONALES2 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO
-
ESTADO Y GOBIERNO1 año ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA