ESTADO Y GOBIERNO
GOBERNADORES DE TLAXCALA Y PUEBLA ACUERDAN COORDINACIÓN PARA ATENDER SEGURIDAD EN ZONA LIMÍTROFE
En conferencia de prensa, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, reafirmaron el compromiso de trabajar coordinadamente para garantizar la seguridad y la justicia en la zona limítrofe que comparten ambas entidades.
Luego de la firma del Convenio Marco de Coordinación y Colaboración para el Desarrollo de Áreas y Temas Comunes, y del Convenio Específico en Materia de Procuración de Justicia, Seguridad Pública y Ciudadana, que signaron ambas autoridades, reconocieron que la colaboración entre los estados y órdenes de gobierno permitirá ofrecer resultados a la población.
La gobernadora Lorena Cuéllar destacó que el trabajo cercano con el gobernador Alejandro Armenta ha permitido la realización de 160 operativos con resultados importantes en detenciones y aseguramientos.
Mencionó que los convenios signados comprometen acciones conjuntas de blindaje en la zona sur de Tlaxcala, con la operación de grupo de inteligencia y la realización de reuniones de seguimiento para valorar los resultados. También, la realización de operativos interestatales con la participación de las fiscalías de ambos estados y de fuerzas federales.
Al respecto, la mandataria estatal subrayó que la colaboración y la coordinación entre autoridades es fundamental, pues bajo ese esquema su administración logró, por 28 meses, que Tlaxcala sea el estado con el menor índice delictivo del país.
Aseveró que las constantes reuniones con los municipios le han permitido al estado evaluar de manera permanente los resultados, en el marco de las mesas de paz y seguridad, así como respaldar a los ayuntamientos con objetivos como la certificación de sus policías y la operación de sus C2.
Cuéllar Cisneros refirió que los convenios permitirán a Tlaxcala y Puebla avanzar en la atención de temas de interés común, como tala clandestina, vigilancia carretera, y programas sociales alienados a las directrices del gobierno federal, así como el saneamiento del río Zahuapan-Atoyac, proyecto que irá por etapas, y contará con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció una inversión de mil 500 millones de pesos.
En su oportunidad, el gobernador Alejandro Armenta manifestó que Puebla acompaña contundentemente la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que esta firma de convenios es importante para ambos estados para trabajar en torno a temas prioritarios, como la seguridad pública; opinó que la coordinación interinstitucional que promueve la gobernadora Lorena Cuéllar ha dado resultados.
Observó que los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad se siguen en Puebla y Tlaxcala, y que, con los acuerdos asumidos este día, habrá una complementariedad, para que, con la participación de los municipios, las fiscalías, y el Poder Judicial local en ambas entidades, así como con las fuerzas federales, se den resultados en esta materia, lo que favorecerá otros sectores, como la economía, el turismo y la educación.
Tras reiterar que Tlaxcala es “ejemplo de éxito en materia de seguridad”, afirmó que su gobierno trabajará “siempre de la mano” con la gobernadora.
Finalmente, Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de desarrollo democrático, participación social y asuntos religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), afirmó que una de las tareas fundamentales de esa dependencia federal es coordinar con los gobiernos locales la atención a las causas de las violencias, mediante la generación de acciones de bienestar y justicia social.
Por ello, reiteró que, de manera conjunta, desde las mesas de construcción de paz, se continuará con la promoción de las ferias y las jornadas de paz en el país, y las visitas casa por casa para conocer las necesidades prioritarias de la población.
ESTADO Y GOBIERNO
SEDECO RECIBE INSTRUCCIONES DE LA GOBERNADORA ANTE MEDIDAS ARANCELARIAS DE TRUMP, DETALLA SECRETARIO
El Gobierno del Estado se alineará a las medidas que defina la presidenta de México y trabajará con los empresarios en la entidad para hacer frente a la situación
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, fijó el posicionamiento del Gobierno del Estado, que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, para respaldar la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno a la política arancelaria impuesta por Estados Unidos.
En entrevista con un medio de comunicación, el funcionario estatal señaló que, por instrucciones de la gobernadora Cuéllar Cisneros, se empezaron a evaluar la acciones para hacer frente –desde la administración estatal– a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Desde ayer, nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dio instrucciones al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en este mismo sentido: le solicitó poner en marcha un plan B en materia arancelaria, pero además dio instrucciones de buscar diálogo, negociación y preparación en todos los ámbitos».
Destacó que el gobierno de Tlaxcala estará alineado a la respuesta del Gobierno de México.
Aunado a ello, desde lo local, el gobierno estatal buscará dar el mayor apoyo a la industria que pueda resultar afectada; ejemplificó en particular a la del sector automotriz que se encuentra en la entidad, que es la que se percibe con un posible impacto inicial por las medidas arancelarias.
Agregó que “en los próximos días seguramente tendremos una reunión y estaremos de la mano con los empresarios”, con quienes se trabajará de manera permanente.
“La clave de esto, es que tengamos cercanía constante con los industriales y así poder unirnos en pro de nuestro país. Nosotros, en Tlaxcala, somos un estado y también el país de gente trabajadora, unida, que le gusta dar y buscar soluciones y no tener enfrentamientos”.
Marroquín Calderón mencionó que desde el estado seguirá prevaleciendo el camino de la paz con acuerdos y disposición para trabajar por un mejor Tlaxcala y un mejor México.
“Estados Unidos y México tenemos grandes cosas que hacer y el tema de la confrontación no es la opción”, dijo el titular de Sedeco.
ESTADO Y GOBIERNO
SE SUMA TLAXCALA A CLASE NACIONAL «BOXEANDO POR LA PAZ»
Con la finalidad de fomentar el desarrollo, la salud y la paz, a través del deporte, Tlaxcala se une a la Clase Nacional de Box “Boxeando por la Paz” a realizarse de manera simultánea en las plazas públicas de todo el país, en el marco del “Día Internacional del Deporte Para el Desarrollo y la Paz”, el próximo 6 de abril en el Centro de Atletismo «Una Nueva Historia» de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento Tlaxcala.
Un proyecto impulsado por el gobierno de México, a través de la Dirección para la Promoción al Deporte y Bienestar (PRODEB), el Consejo Mundial de Boxeo (WBC) y en coordinación con el gobierno del estado y el Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), que buscan romper un récord mundial de la clase de boxeo más grande del mundo.
Tlaxcala será uno de los estados que tendrá representación en este evento de gran relevancia, por lo que se invita a la población en general, así como clubes, entrenadores, instituciones educativas públicas y privadas, dependencias de gobierno y órganos privados que gusten de la práctica de boxeo a formar parte de la clase masiva, para la cual, se realizarán dos ensayos previos a efectuarse el próximo 8 de febrero a las 10:00 horas en la “Explanada Plaza de las Américas” del municipio de Tetla de la Solidaridad; mientras que el segundo será el 15 de marzo en la Unidad Deportiva de Ixtacuixtla.
En cada uno de los ensayos la población podrá participar en la sesión de rutina de boxeo, así como también podrá tener la oportunidad de obtener una evaluación de su salud a través de pruebas de condición física, velocidad, reacción coordinación y postura, entre otras.
La clase masiva, está programada el próximo 6 de abril a las 10 horas en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento ubicada en Apizaco Tlaxcala, evento que será completamente gratuito, por lo que se invita a registrarse en un horario de 9:00 a 9:30 horas durante los ensayos, con la finalidad de dar inicio puntualmente a las 10:00 de la mañana el día de evento.
Se recomienda asistir con ropa cómoda y calzado deportivo, toalla facial, hidratación, así como llegar 10 minutos antes del registro, en caso de padecer alguna enfermedad se deberá de anotar en el formato de inscripción.
ESTADO Y GOBIERNO
SECRETARÍA DE BIENESTAR PROMUEVE EL DESARROLLO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Con el taller “Expresando mi emoción con arte” infantes, jóvenes y adultos conectaron con sus emociones y sentimientos a través de actividades artísticas.
La Secretaría de Bienestar Estatal incentiva el desarrollo de la inteligencia emocional en niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad con talleres artísticos que buscan fortalecer las habilidades socioemocionales de los pacientes y promover su inclusión social.
En el Parque Inclusivo del municipio de Tlaxco, se realizó el taller “Expresando mi emoción con arte”, que permitió a tlaxcaltecas con discapacidad conectar con sus emociones mediante dinámicas y ejercicios de expresión artística.
A través de la Dirección de Bienestar Integral, la dependencia estatal busca que niñas, niños y jóvenes reconozcan la importancia del autoconocimiento, la gestión de emociones y la creatividad en sus vidas.
Como parte de las actividades que contempló el taller, los asistentes participaron en una sesión de “Mindfulness”, a través de la meditación guiada por personal profesional de psicología de la dependencia, pudieron identificar cómo se expresan las emociones en su cuerpo para, posteriormente transformarlas en colores, formas y texturas.
Asimismo, se llevaron a cabo actividades de “Arte Terapia” donde los infantes mejoraron la autoobservación y su creatividad.
Finalmente, se realizó un ejercicio de retroalimentación con todos los participantes para subrayar la importancia de expresar las emociones y enviar el mensaje de que el arte puede ser un medio para sanar y conocernos mejor.
Cabe señalar que estas acciones forman parte de una estrategia integral que contempla el desarrollo de actividades artísticas y culturales en los cinco Parques Inclusivos que se instalaron en los municipios de Huamantla, Chiautempan, Tlaxco, San Pablo del Monte y Calpulalpan.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
Uncategorized6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized5 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
PORTADA DESTACADA3 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
DATOS Y OTROS DATOS3 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
NACIONALES E INTERNACIONALES2 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO
-
ESTADO Y GOBIERNO1 año ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA