ESTADO Y GOBIERNO
GOBERNADORA DE TLAXCALA RECIBE A LA NUEVA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE NOTARIOS

La Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo una reunión con la nueva mesa directiva del Consejo de Notarios de Tlaxcala, quienes acudieron a ratificar su compromiso de trabajar en unidad con el Gobierno del Estado, así como a dialogar sobre los principales retos y proyectos que impulsarán durante su gestión.
Durante el encuentro, el presidente del Consejo, José Aarón Pérez Carro, señaló que “la notaría pública debe estar al servicio de la gente, y desde el Consejo queremos sumar al bienestar de las y los tlaxcaltecas, especialmente de quienes más lo necesitan”. En ese sentido, presentó a la titular del Ejecutivo una agenda de trabajo integral que busca fortalecer la función del notariado y ampliar su impacto social.
Entre los temas abordados, se destaca la creación de los Estatutos del Consejo de Notarios, con el fin de robustecer la vida interna del mismo de manera más eficiente, moderna y representativa, además se destacó intención de impulsar la implementación de un programa de escrituración gratuita dirigido a personas en situación de vulnerabilidad o con escasos recursos.

Asimismo, expresaron que uno de sus principales objetivos es estrechar la relación con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, a fin de ofrecer a las y los notarios más oportunidades de actualización profesional, lo que se traducirá en un mejor servicio para la ciudadanía.
En un ambiente de respeto institucional y diálogo constructivo, la mandataria reconoció que esta renovación se haya dado en las mejores condiciones, con apertura y bajo principios democráticos. Asimismo, agradeció al Consejo su disposición y compromiso con las causas sociales, particularmente su vocación de servicio al sumarse al esfuerzo estatal mediante el programa de escrituración gratuita, por lo cual comentó que contarán con el respaldo de las instituciones del gobierno del estado para su implementación.
En esta reunión estuvieron presentes el presidente del Consejo, José Aarón Pérez Carro; la secretaria, María Elena Macías Pérez; el vocal propietario, Gonzalo Flores Montiel; y el vocal suplente, Carlos Erick Ixtlapale Carmona.
El Gobierno del Estado reafirmó su voluntad de trabajar de la mano con el Consejo de Notarios, reconociendo su papel como aliados estratégicos en la consolidación del Estado de Derecho y la construcción de una sociedad con mayores oportunidades de certeza jurídica y legalidad para todas y todos.
ESTADO Y GOBIERNO
PARTICIPAN MÁS DE 300 CORREDORES EN LA TERCERA CARRERA DEL RETO SERIAL TLAXCALLAN

El gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), realizó con éxito la tercera carrera del Reto Serial Tlaxcallan “Suma Kilómetros por tu Bienestar” que, en esta ocasión, reunió a más de 300 corredores y corredoras en el municipio de San Francisco Tetlanohcan, a partir de las 7:30 horas, para una carrera de 5 kilómetros que fue el escaparate perfecto para las familias tlaxcaltecas y visitantes, que gustan de la actividad deportiva en fin de semana.

En representación del director del IDET, Daniel Moncayo Cervantes, el director de Cultura Física y Promoción Deportiva, Gustavo Capetillo Sánchez, agradeció a los participantes que han sido parte de este serial desde la primara carrera, que se llevó a cabo en el municipio de Apizaco, pues expresó que “se demuestra el compromiso de las familias con su propio bienestar; tenemos una agenda llena de mucho trabajo, así que, a nombre del director, les agradecemos porque hacer este trabajo en equipo”.
El evento dio inicio con el registro, en el cual, los primeros 300 asistentes, recibieron su playera conmemorativa; posteriormente, se llevó a cabo una activación física y el acto protocolario, encabezado por la presidenta municipal, Kritsbey Pérez Flores, y Gustavo Capetillo Sánchez, en representación del IDET; luego, se entonó el Himno Nacional, y al término se realizó el banderazo de salida.

Durante el recorrido y para seguridad de los corredores, se contó con vigilancia policial, servicio médico e hidratación; además, al terminar la carrera, los corredores recibieron el pin conmemorativo y se llevó a cabo una rifa del municipio, de acuerdo al numero que recibieron los asistentes en el registro.
En opinión de Sergio Cuateanquiz, quien participó caracterizado de “Octagón” y guió a un invidente en la carrera, oriundo del municipio sede, dijo que “se agradece mucho al IDET por traernos esta actividad, es una buena iniciativa del gobierno del estado para reactivarnos; la carrera fue un poco pesadita pero la pudimos terminar. Es importante generar esa conciencia en los jóvenes para motivar a las nuevas generaciones”.

De la misma manera, la tenista Vanessa Cuapio, quien ha sido representante de Tlaxcala en los antes llamados “Nacionales Conade”, mencionó: “Me gustó esta carrera, es algo para venir con amigos, he participado en otros eventos y la verdad el recorrido me gustó, los tiempos estuvieron bien y las playeras también estuvieron padres”.

La próxima carrera tendrá fecha el 15 de junio, rumbo al Medio Maratón Internacional Tlaxcallan y Carrera 5K, pues de esta manera, es como el gobierno que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, trabaja para promover el deporte y la activación física, por el bienestar de la población tlaxcalteca, así como la sana convivencia familiar.
ESTADO Y GOBIERNO
POR PRIMERA VEZ, VACUNA CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO ESTARÁ DISPONIBLE PARA NIÑOS DE TLAXCALA

En Tlaxcala, 702 niños de quinto año de primaria de los 60 municipios están en posibilidad de ser vacunados contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), con la finalidad de mitigar y reducir en su edad adulta, el riesgo de transmisión de este virus, así como mermar el desarrollo de cáncer cervicouterino en mujeres adultas.
La responsable del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud (Sesa) de Tlaxcala, Lucero González Vivanco, explicó que, lo anterior, se debe a que el gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud federal, amplió la vacunación contra el VPH para los niños de las 32 entidades federativas, ya que inicialmente estas dosis sólo se aplicaban a niñas de quinto grado de primaria y no escolarizada.
Dijo que, para este año, la meta inicial de vacunación es de 702 niños que podrían ser vacunados para que estén protegidos contra la transmisión del VPH en edad adulta, mermando el riesgo de contagio del virus que se transmite por contacto sexual.
González Vivanco afirmó que la vacuna contra el VPH para niños estará disponible en la Semana Nacional de Vacunación, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, por lo que invitó a los padres de familia y tutores de menores que cursan el quinto grado de primaria a que los lleven a aplicarse las dosis contra el VPH.

“Las vacunas son seguras, gratuitas y eficaces; además, las dosis que se apliquen representan salud para la población porque protegen contra las enfermedades”, afirmó la responsable del Programa de Vacunación Universal de la SESA.
Las dosis contra el VPH, así como otras más, estarán disponibles en todas las Unidades Médicas o Centros de Salud de Tlaxcala de manera gratuita.
Además, en el mes de septiembre de 2025, iniciará la campaña de vacunación nacional contra el VPH, la cual contempla aplicar dosis a niñas y niños de quinto grado de primaria, y no escolarizados, para que cuenten con la protección contra la transmisión del virus.
ESTADO Y GOBIERNO
SMET CAPACITA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES PARA HOMOLOGAR PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) capacitó a juezas y jueces, directoras de los institutos municipales de las mujeres y personal de seguridad pública municipal, que son los primeros respondientes, en materia de protocolos de actuación de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.
De esta manera, las servidoras y los servidores públicos municipales obtuvieron herramientas para crear y fortalecer su protocolo de atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

La titular del SMET, Nydia Cano Rodríguez, recordó que un protocolo de atención de primer contacto permite proteger a la víctima y garantizar su seguridad, a fin de evitar la revictimización; es decir, que no sufra más daños durante la atención.
Por ello, quienes participaron en la capacitación, contaron con instrumentos para saber cómo actuar ante distintos tipos de violencia y para coordinar la atención interinstitucional, municipal y estatal: “El protocolo presentado está orientado a brindar una atención con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos”, señaló.
Esta serie de acciones y procedimientos son las que deben seguir las instituciones para brindar una atención adecuada correcta y segura a las mujeres víctimas de violencia”, dijo la funcionaria, tras exhortar a los asistentes a crear en sus municipios los protocolos de atención adecuados para la correcta atención.
Con esta capacitación, la SMET busca homologar un protocolo a nivel estatal que permita a cada municipio orientar a todos los y las servidoras públicas que puedan fungir como el primer contacto a mujeres víctimas de violencia, a efecto de contar con elementos para un buen acompañamiento, una buena orientación, la no revictimización de las mujeres y ser así la puerta para que ellas accedan a la justicia.
En un primer bloque, se capacitó a personal de 30 municipios de Tlaxcala y en próximas fechas se capacitará a los restantes.
Las responsables de llevar a cabo la capacitación sobre la creación de los protocolos de atención en los municipios fueron: Rosario Adriana Mendieta Herrera, Dulce María Díaz Lara, Vanessa García Avendaño y Erika Saldívar Lobatón, integrantes de la Dirección de Prevención y Acompañamiento a Mujeres Víctimas de Violencia de la SMET.
Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SMET, reafirma su compromiso con la protección y atención a las mujeres víctimas de violencia, trabajando para garantizar una atención adecuada y segura en el territorio tlaxcalteca.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized5 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
PORTADA DESTACADA4 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
DATOS Y OTROS DATOS6 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
NACIONALES E INTERNACIONALES2 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO
-
ESTADO Y GOBIERNO2 años ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA