ESTADO Y GOBIERNO
FORTALECEN TLAXCALA Y AMEXCID COOPERACIÓN BILATERAL CON JAPÓN

De la mano con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), el gobierno del estado de Tlaxcala y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) acordaron tener una estrecha colaboración bilateral con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en temas de saneamiento de agua, atención al envejecimiento poblacional e inversión empresarial, entre otros.
En Casa de Gobierno, la titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, estuvo acompañada por Mariana Espinosa de los Monteros Cuellar, presidenta honorífica del Sedif, y Flor de María López Hinojosa, directora de dicho sistema, donde recibieron a las delegaciones de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), encabezada por el director general de la Oficina en México, Chiaki Kobayashi, y de la Amexcid, que preside Alejandra del Moral Vela.

En el encuentro, la gobernadora destacó que desde el inicio de su gobierno priorizó un trabajo coordinado e interinstitucional a favor de los adultos mayores.
“Casa por casa; llevando muchos servicios que van desde la atención médica, el medicamento, entrega de camas hospitalarias donadas, servicios de cirugías, prótesis, operaciones de la vista”, puntualizó.

Resaltó que los resultados de este programa han sido considerados y se han convertido en modelo nacional de atención a la salud de los adultos. “Entonces nos da gusto que de Tlaxcala salgan varios proyectos para México”, refirió.
“Se dan resultados, aunque somos uno de los estados con menos presupuesto, somos el único que no se endeuda. Y bueno, hacemos maravillas con el poco recurso que se tiene, y hemos dado resultados en muchos temas, en muchos temas estamos siempre adelante. Así lo ha manifestado la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ‘Tlaxcala para todo México’», afirmó.
A su vez, Alejandra del Moral Vela destacó que la JICA es reconocida en el mundo por su apoyo, calidad y experiencia en temas de cooperación internacional. “Nuestro principal país cooperante en México es Alemania y sigue Japón. Entonces, con los proyectos de la presidenta, sobre todo en el tema del saneamiento de los ríos, nos ha pedido que busquemos cómo fortalecer a los estados que tienen el cauce de ríos en sus territorios”, indicó.

Añadió que, por instrucciones del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de la propia presidenta se integrará una agenda con las alianzas necesarias para que a Tlaxcala le vaya bien.
“Para usted es prioridad el tema de los adultos mayores. Platicando con Mariana, sabemos del interés que tienen por fortalecer las Casas de Día, coincidimos en poder construir una agenda que le pueda ayudar al estado. Habrá una reunión con el clúster automotriz tlaxcalteca para fortalecer esa cadena de valor”, resaltó.
Reiteró que la JICA es una aliada estratégica, importantísima, comprometida y Japón es uno de los países que tiene el fondo más importante de cooperación en México. “Nos ayudan con más de 2 millones de dólares”, acotó.
La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, reconoció el interés de la Amexcid y de la JICA para cooperar en las acciones encaminadas a brindar una mejor calidad de vida para los adultos mayores en servicios de salud adecuados y efectivos.
“El programa de Unidad Móvil Gerontológica del Sedif demostró su impacto positivo, gracias a la atención integral proporcionada por un equipo multidisciplinario. Este servicio ofrece atención en áreas, como medicina general, enfermería, odontología, fisioterapia, así como orientación psicológica, llegando a los hogares más apartados de la entidad”, explicó.
Finalmente, el director general de la Oficina de la JICA México, Chiaki Kobayashi, puntualizó que en México han alcanzado 30 años de cooperación financiera, académica y social, abordando temas de carácter agrícola, salud, educación, mercados turísticos y de adultos mayores.
“También nos interesa la promoción turística para los japoneses, que hoy en día en México abarca a 12 mil japoneses, y más de 300 mil turistas llegan a México, e igual llevar tlaxcaltecas a Japón. El tema del saneamiento de los ríos Atoyac y Lerma, estamos trabajando con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el tema de voluntarios para atender temas locales”, acotó.
En el encuentro, también acompañaron a la gobernadora el coordinador general de Planeación e Inversión, Noé Rodríguez Roldán; y los secretarios de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez; de Cultura, Karen Villeda, y de Ordenamiento Territorial y Vivienda, David Guerrero Tapia.
Por la delegación de la JICA estuvieron Akiko Nojiri, Eiji Araki, y Alejandro Ríos, mientras que por Amexcid participaron Carlos Acosta Montoya, José Luis Espinoza Navarrete y Ana Laura Ayala Uraga.
ESTADO Y GOBIERNO
EN EL TERCER DÍA DE MACRO REGIONAL DE ATLETISMO, FINALIZA LA PARTICIPACIÓN DEL PRIMER BLOQUE

Tlaxcala obtuvo una clasificación más en el tercer día de competencia macro regional, rumbo a la Olimpiada Nacional, de la mano de la atleta Kenya Cuahutle Pérez, en la prueba de pista de los 3 mil metros carrera, categoría sub 18, quien se posicionó en el primer lugar, dejando en segundo y tercer puesto a las representantes de Veracruz.
De esta manera culminó la justa de las categorías sub 16 y sub 18, por lo que el bloque de sub 20 tendrá competencia este viernes, sábado y domingo en la pista atlética “Una Nueva Historia” de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala.

En las pruebas de pista de los 300 metros planos, sub 16, las corredoras Eimy Blas y Darinka Sánchez obtuvieron el séptimo y quinceavo lugar, respectivamente, mientras que, en salto de longitud, sub 16, femenil, Darinka Sánchez quedó en el lugar 14.
Además, en las competencias de los 400 metros planos, sub 18, femenil, Hefzi Gispert y Wendy García obtuvieron los lugares 12 y 13; en la prueba de pista de lanzamiento de disco de un kilogramo, categoría sub 18, Victoria Rivera y Axelle Montero, quedaron en los puestos sexto y séptimo.

En la prueba de marcha en pista, de 5 mil metros, femenil, sub 18, Wendy Susano Gallegos obtuvo el primer lugar, y Michelle Morales Arroyo, el segundo lugar; en los 300 metros planos, el sexto y séptimo lugar fue para los corredores Dante Huerta y Julián Valderrama. Caleb Zainos se adjudicó el quinto lugar y Ángel Martínez, el lugar 16, en la prueba de los 400 metros planos sub 19, varonil.
En los 300 metros carrera sub 10, varonil, en tercer lugar se posicionó Sebastián Rojas, mientras que, en el quinto lugar, se colocó Juan Pablo de los Ángeles; en la prueba de campo de impulso de bala de 5 kilogramos, sub 18, varonil, en segundo lugar, llegó Ismael Macías.
El gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), continúa trabajando por el bienestar del deporte con miras al alto rendimiento, para poner el nombre de la entidad en alto.
ESTADO Y GOBIERNO
FORTALECE FOMTLAX AL SECTOR GANADERO CON CRÉDITOS ACCESIBLES

Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo y económico del sector ganadero, el gobierno del estado, a través del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), mantiene abierta la ventanilla para solicitar los programas de crédito enfocados a capitalizar y modernizar los negocios ganaderos en los 60 municipios del estado.
Los programas de crédito están orientados a facilitar el acceso a recursos públicos que permitan a las unidades productivas mejorar su infraestructura, expandir sus operaciones, ampliar su oferta y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.
Con ello, se atiende el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de impulsar las fuentes de ingreso familiar.

El director general del Fomtlax, Carlos Augusto Pérez Hernández, afirmó que los esquemas financieros ofrecen opciones de financiamiento, tanto para pequeños como medianos productores, tramitación ágil y simplificada, además de plazos flexibles.
“Nuestro compromiso es fortalecer al sector ganadero, motor clave de nuestra economía rural. Con este acceso al crédito, queremos brindar herramientas concretas para que los productores puedan crecer, innovar y sostener su actividad con mayor competitividad», sostuvo.

El funcionario agregó que las y los interesados pueden acceder a los créditos de los programas “Mujer Fomtlax”, “Microtandas” y “Créditos Individuales”, con tasas de interés competitivas del 0.5 o 1 por ciento mensual, a efecto de garantizar que las y los tlaxcaltecas puedan aprovechar estos recursos para fomentar su crecimiento y competitividad.

Con los programas de financiamiento para el sector ganadero, el gobierno del estado ministró, durante el primer trimestre, 572 mil pesos, de ahí que reafirma el respaldo para fortalecer este sector, a fin de contribuir al crecimiento económico del estado.
Los tlaxcaltecas interesados en los créditos pueden solicitar más información en las oficinas del Fomtlax en Boulevard del Maestro No. 1902, Col. La Loma Xicohténcatl, de lunes a viernes, de 08:00 a 14:45 horas.
ESTADO Y GOBIERNO
INVIERTEN EN EQUIPAMIENTO PARA EL HOSPITAL INFANTIL DE TLAXCALA

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó equipamiento médico a personal del área de terapia intensiva neonatal del Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) como parte de su compromiso con la salud, con la finalidad de fortalecer los servicios que se ofrecen a la población y modernizar los nosocomios.
“Tuvimos una inversión de 30 millones de pesos para equipamiento del hospital de la mujer, el hospital infantil y el regional; aquí prácticamente fueron 9 millones de pesos para comprar tres ventiladores y ocho monitores y se han venido rehabilitando los quirófanos, el instrumental y más acciones”, precisó.

Cuéllar Cisneros aseguró que continuará con la inversión en la materia hasta lograr mejorar las condiciones de cada hospital, clínica, unidades del estado para que el personal y los beneficiarios cuenten con un lugar digno y adecuado para la atención a la salud.
“Seguiremos construyendo esta nueva historia que llevamos en estos tres años, como la conclusión del Hospital General, después de 77 años que fue bastante complejo, la clínica de hemodiálisis, la de mínima invasión, el Criat Teletón que ya inauguraremos este año y más cosas”, detalló.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses, explicó la importancia de la adquisición de equipamiento médico de última generación para una mejor operación de la unidad de terapia de cuidados intensivos neonatales.
“Personalmente, siendo pediatra, agradezco que los hospitales tengan tecnología adecuada para dar mejores resultados”, enfatizó.
Zamudio Meneses también reconoció la labor de los trabajadores de la salud, quienes atienden de manera eficaz y eficiente, con humanismo y se han sumado a los proyectos del gobierno estatal.
“Hablar de inversión, tecnología y renovación no solo significa hablar de todo lo que se hace todos los días. Hoy quiero aprovechar para agradecerle a la gobernadora siempre el apoyo incondicional para el sector salud, que es en beneficio de los trabajadores y de la población infantil”, señaló.
El director del HIT, León Felipe Mendoza Vega, agradeció a la mandataria estatal por el apoyo de tres ventiladores mecánicos, una incubadora y una cuna de calor radiante, pues significa un avance para el servicio que se ofrece y para preservar la vida de los bebés.

“Tenemos un gran compromiso por la recepción de equipo, que no solo nos enorgullece, sino que nos llega en un momento bastante necesario y compromete mucho a la atención de pacientes; es decir, cada equipo debe de representar el costo en vidas, en atención y calidad de lo que merece el estado”, acotó.
La entrega de equipamiento médico de última generación para la unidad de cuidados intensivos neonatales consiste en: siete monitores avanzados de signos vitales y tres ventiladores de última generación, que ayudan a los pacientes prematuros, así como a los que ingresan a terapia intensiva por patologías graves que ponen en peligro su vida y requieren ventilación artificial.
En el acto también estuvo el director de atención especializada a la salud, José Ricardo Rosas Velázquez, personal médico e invitados especiales.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized5 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
PORTADA DESTACADA4 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
DATOS Y OTROS DATOS6 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
NACIONALES E INTERNACIONALES2 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO
-
ESTADO Y GOBIERNO2 años ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA