MUNICIPIOS Y COMUNIDAD
EL MUSEO TAURINO DE HUAMANTLA ES UN VIAJE IMPERDIBLE AL CORAZÓN DE LA TAUROMAQUIA
Ubicado en el Pueblo Mágico de Huamantla, el Museo Taurino ofrece una experiencia única que conecta a los visitantes tanto nacionales como extranjeros con una de las tradiciones más arraigadas de México: la tauromaquia.
Este recinto, que resguarda la historia de los toreros, las plazas y los toros, se ha convertido en un referente cultural, y atrae cada vez a más visitantes interesados en conocer más sobre el arte taurino.
Al ingresar al museo, los visitantes se encuentran con dos impresionantes murales, como el alusivo a los 50 años de la huamantlada, creado en 2004 por el maestro Manuel Flores Padilla, que captura la esencia de esta tradición en alto relieve.
También destaca el mural dedicado al centenario de la Plaza de Toros de Huamantla, donde se rinde homenaje a figuras como Fernando Los Reyes «El Callao», una de las personalidades más relevantes en la historia taurina de la región. Estos murales, en fibra de vidrio, son solo una muestra de lo que aguarda en este espacio que respira historia y cultura.
En su interior, el Museo Taurino alberga una vasta colección de arte y objetos que dan cuenta de la evolución de la tauromaquia a lo largo de los siglos. La primera sala, titulada «La Tauromaquia en el Tiempo», ofrece justamente una línea de tiempo que remonta la historia de la tauromaquia en México desde los primeros carteles de 1897.
En este punto se ubica una galería que hace un recorrido por los toreros españoles que influyeron en el desarrollo de este arte en su país natal. Aquí se puede observar el proceso evolutivo del traje de luces, el cual tiene sus orígenes en el vestuario de los majos perdurado en la segunda mitad del siglo XVIII, que se hizo muy popular y generó la moda goyesca
Otro de los atractivos del museo es el importante acervo de máscaras postmortem, como las de los toreros Rodolfo Gaona «El Califa de León», Lorenzo Garza «El Ave de las Tempestades» y Fermín Espinosa «Armillita Chico».
Además, los visitantes pueden conocer más sobre los toros de lidia, una especie del ganado bovino, estrella de la fiesta taurina. Así que aquí se pueden apreciar fotografías que muestran la diversidad de colores y características de estos animales, incluida su cornamenta. Sus características y coloración le da nombre a los astados, quienes así destacan su importancia dentro de las ganaderías.
El Museo Taurino no solo se dedica a preservar la historia de la tauromaquia, sino que también celebra la conexión de este arte con otras manifestaciones culturales, que van desde pinturas y esculturas hasta obras con características específicas. Cada pieza celebra la estética y la emoción de la fiesta brava, y representa un gran atractivo para los visitantes. En la sala de arte taurino se exponen obras que representan la relación entre el toreo y otras disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, la danza y el cine.
De igual forma, se ofrece un espacio dedicado a los toreros tlaxcaltecas más importantes, como Jorge Aguilar «El Ranchero», quien nació y está sepultado en la ganadería de Piedras Negras; Fernando de los Reyes «El Callao», torero huamantleco, y otros grandes nombres de la tauromaquia como Rodolfo Rodríguez «El Pana».
Asimismo, se rinde homenaje a las mujeres toreras, figuras esenciales en la tauromaquia. Y destacan en este espacio Conchita Cintrón, quien fuera rejoneadora, la torera española Mari Paz Vega, y la matadora de novillos Sonot Díaz, entre otras.
En la Sala Huamantla Taurina, se pueden apreciar maquetas de las distintas etapas de la plaza local que cuentan la evolución de este recinto, el cual actualmente tiene capacidad para más de 5,500 personas y es sede de múltiples eventos taurinos, culturales y artísticos.
Ya en el exterior, los visitantes pueden apreciar la escultura de El Toro, del destacado artista jalisciense Juan Soriano, quien tras su fallecimiento dejó un acervo de ocho piezas para Tlaxcala, una de las cuales puede ser admirada en este Pueblo Mágico.
Este museo es un espacio que, a través de su rica colección, nos invita a reflexionar sobre la belleza y la tradición de la tauromaquia. Además, se ha convertido en un producto turístico tanto nacional como internacional, que no solo ofrece un vistazo al pasado, sino que también destaca la importancia de esta práctica cultural que sigue viva en el corazón de los huamantlecos.
Este museo es administrado por el Gobierno Municipal de Huamantla, que preside Juan Salvador Santos Cedillo, a través del Comisionado Taurino de Huamantla, dependiente de la Coordinación de Cultura. Se encuentra ubicado en Calle Allende Norte 208, del centro de Huamantla, y tiene acceso gratuito de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
De esta forma, el Museo Taurino de Huamantla continúa su evolución y se prepara para brindar próximamente nuevas experiencias culturales, a fin de avanzar en su consolidación como un lugar obligado de visita para los amantes de la cultura y el arte taurino.
MUNICIPIOS Y COMUNIDAD
POLICÍA MUNICIPAL DE HUAMANTLA RECUPERA VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO
Elementos de la Policía Municipal de Huamantla recuperaron un vehículo con reporte de robo en la comunidad de San José Xicohténcatl, de la marca Nissan, con placas de circulación XVX-253C del estado de Tlaxcala, el cual fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes
Durante la madrugada de este viernes, los agentes detectaron un automóvil estacionado a un costado de la cinta asfáltica en la citada colonia. Al notar que los vidrios del lado izquierdo estaban abajo y que no había conductor a la vista, procedieron a realizar una inspección preventiva.
Con el apoyo del sistema de monitoreo C2, verificaron el estatus de las placas, las cuales presentaban alteraciones visibles. Tras la consulta en la base de datos, se confirmó que el vehículo tenía reporte de robo desde el 14 de octubre de 2024.
Ante esta situación, los oficiales solicitaron el apoyo de una grúa para trasladar la unidad y ponerla a disposición de la Fiscalía Especializada en el Combate al Robo de Vehículos y Delitos Relacionados con la Seguridad Vial, con el fin de dar seguimiento al caso conforme a la ley.
MUNICIPIOS Y COMUNIDAD
REALIZA COEPRIST REVISIÓN EN MOTELES EN SAN PABLO DEL MONTE
Tras una revisión en seis moteles en el municipio de San Pablo del Monte, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) reportó que se procedió a la suspensión de cinco instalaciones por diversas irregularidades, algunas de ellas críticas.
El organismo informó que este sábado puso en marcha un operativo de verificación de hoteles y moteles, con el propósito de vigilar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y la Ley General de Control de Tabaco.
En la revisión, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Marina acompañaron a los verificadores de la Coeprist.
En cinco de los seis establecimientos que fueron visitados, “se encontraron irregularidades consideradas puntos críticos, razón por la cual se aplicó medida de seguridad consistente en suspensión total temporal del establecimiento, como medida de seguridad sanitaria”, señaló la Coeprist.
Además de violar la Ley General de Control de Tabaco de Tlaxcala, en los cinco moteles sancionados, se detectó ausencia de aviso de funcionamiento,
consumo de bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones,
malas condiciones de infraestructura, venta de medicamentos caducados, presencia de fauna nociva en habitaciones y ausencia de certificado de fumigación, entre otras.
MUNICIPIOS Y COMUNIDAD
SUPERVISA PROTECCIÓN CIVIL DE HUAMANTLA COMERCIOS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y BUEN SERVICIO
Con el propósito de proteger la integridad de comerciantes y clientes, el Gobierno Municipal de Huamantla, a través de la Coordinación de Protección Civil, ha iniciado una serie de recorridos de supervisión en diferentes establecimientos.
Estas inspecciones buscan asegurar que cada negocio cumpla con las condiciones adecuadas para su operación, y garanticen así un servicio seguro y de calidad para la población.
Es fundamental recordar que la apertura de un negocio debe ir acompañada de un dictamen de Protección Civil, el cual certifica que el establecimiento cumple con las medidas de seguridad necesarias.
Ante ello, cada comercio en funcionamiento debe cumplir con estos lineamientos, ya que la prevención es la clave para evitar incidentes y brindar confianza a los consumidores.
De esta manera, Protección Civil de Huamantla fortalece la cultura de la seguridad y la responsabilidad dentro del sector comercial y garantiza así el bienestar de los consumidores.
-
DATOS Y OTROS DATOS6 años ago
¿CONOCES LAS PRINCIPALES DANZAS DEL CARNAVAL EN TLAXCALA?
-
Uncategorized6 años ago
“LA GEONIMIA TLAXCALTECA”: LA ESCUDERÍA JEROGLÍFICA DE 60 MUNICIPIOS
-
Uncategorized5 años ago
TLAXCALA TIENE LA PRIMERA PLANTA DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO
-
PORTADA DESTACADA3 años ago
¿SABES CUÁL FUE EL PAPEL DE TLAXCALA EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
-
Uncategorized6 años ago
TLAXCALA CONMEMORA 500 AÑOS… Y VERACRUZ TAMBIÉN
-
DATOS Y OTROS DATOS3 meses ago
TLAXCALA CUMPLIÓ OBJETIVOS DEL FASP 2023; REPORTA ALTO PORCENTAJE DE METAS ALCANZADAS: ASF
-
NACIONALES E INTERNACIONALES2 años ago
CÁPSULA REAL CÉDULA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TLAXCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO
-
ESTADO Y GOBIERNO1 año ago
ALBERTO MARTÍN PEREA MARRUFO ES EL NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TLAXCALA