Otros Datos Tlaxcala
viernes, 8 de mayo de 2020, 21:05:24 pm
IMCO Staff
Desde el inicio de la contingencia, los gobiernos estatales anunciaron acciones para ayudar a mitigar el impacto económico negativo por el COVID-19, por lo que las entidades, desde sus capacidades locales, implementan planes emergentes para apoyar a familias, trabajadores y pequeñas empresas.
Estos esfuerzos locales de reactivación económica son diversos. Las autoridades estatales han diseñado programas y acciones con distintos enfoques operativos que se adaptan a las necesidades de cada entidad. Adicionalmente, los montos presupuestados para cada estrategia varían dentro de un amplio rango, de acuerdo con las capacidades financieras de cada estado y el diseño de los programas.
Con base en la información contenida en la base de datos del Mapa de medidas económicas ante la pandemia COVID-19, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) clasificó y analizó los tipos medidas de reactivación económica más populares que los gobiernos estatales están implementando, con el objetivo de mostrar el abanico de apoyos que los estados pueden brindar.
De esta manera, las y los gobernadores tendrán más información sobre las mejores opciones de apoyo económico que pueden ofrecer a sus poblaciones.

Las medidas adoptadas con mayor frecuencia por los gobiernos estatales se muestran en la gráfica anterior.
Estos esquemas de apoyo a las economías locales son necesarios para que familias y empresas tengan la oportunidad de enfrentar la contingencia al proteger sus ingresos, generar liquidez para su operación y facilitar recursos para su recuperación tras la contingencia.
No obstante, los mecanismos y las características con que los apoyos se hacen llegar a la población determinan su potencial impacto.